lunes, 22 de abril de 2013

Negocios en Venezuela con Poco Dinero .


La falta de presupuesto en Venezuela es sin duda alguna la razón principal por la cual los Venezolanos no emprenden un negocio nuevo.


Todos hemos adquirido de alguna manera el paradigma de que para establecer una empresa necesitas tener un buen capital. Y desde luego, el contar con un capital es una ventaja importante que ayudara a un negocio rápido, sin embargo también es verdad que muchos de los grandes empresarios de nuestra época comenzaron sin esos grandes capitales.
 



El mayor capital que una persona puede tener son sus ideas, su iniciativa, su fuerza de voluntad y a si misma. Así que hoy, vamos a dar  algunas ideas de negocios que puedes iniciar en Venezuela y que requieren muy poca inversión.
Una de las claves del éxito esta en la reinversión de los recursos, así que no pretendas que tu negocio te compre un auto nuevo el primer mes. La paciencia es un tesoro muy preciado, si la tienes, tienes un gran capital.

Ejemplos de algunas ideas de negocios:

1. Venta de ropa: existen hoy en día muchísimas opciones para adquirir ropa directamente de las fabricas y compra al mayor a excelentes precios. Si averiguas en tu ciudad seguramente encontraras algunas. Estas distribuidoras te venden prendas con precios que te ofrecen un buen margen y no necesitas adquirir cantidades fuertes para comenzar tu negocio de venta de ropa. Además, si eres un cliente fiel con el tiempo podrás obtener mejores descuentos, crédito, asesoría y hasta algún apoyo para montar tu propia tienda.

NOTA: Puedes iniciar vendiéndole a tus amigos, familiares y vecinos. Puedes organizar una tarde de modas en tu casa donde invites a tus vecinos a tomar una tasa de café y conocer las opciones que tienes en ropa.

 2. Negocios multinivel: Los más sólidos hoy en día son: AVON, L´BEL, Amway, Stanhome, Ésika, Tupperware y algunos otros que te ofrecen la posibilidad de distribuir desde ropa y perfumería hasta vitaminas y otros artículos de uso diario que alguien cercano a ti estará dispuesto a adquirir. Otro aspecto interesante de estos sistemas de multinivel es que usualmente tienen la filosofía de "reconocer" el esfuerzo, premiándote con beneficios adicionales por tus ventas. Y si de paso te interesa construir un negocio de afiliados en red, te brindarán toda la asesoría para lograrlo.


 3. Heladerías: Se dice que en la antigüedad el disfrutar un helado era solo para los ricos. Pero hoy en día, esta comprobado que es un negocio muy rentable gracias a la variedad y alta demanda que existe. Las franquicias de helados han crecido y ofrecen a los distribuidores opciones para iniciar sus negocios, como Helados CALI, Helados Edmar, Helados La poma, Helados Firecon, Helados Carabobo, Helados EFE y Helados Tio Rico con inversiones muy pequeñas que consisten en el mobiliario básico y el producto mínimo para iniciar. Con unos pocos Bolivares podrás montar tu propio negocio de Helados aun en el garage de tu casa y comenzar a vender un producto fácil y que no requiere mayor especialización. Los niños desde luego serán tus principales clientes y si a ello le pones un toque de creatividad con globos, payasos y algunos otros atractivos, pronto veras que tus ingresos comienzan a crecer.



Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, deja tu comentario y recomendación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Venezuela en Éxito

Venezuela en Éxito