![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjJP7UjkH_ddLUdKS36wHgWUsM4KnaG5VJUTqj3w-68ucCVa9QzZTQkGOK0ybcZwLqZEHhe9WUF-_-mqHEvGBInebqO0GgYrbaj7lryMZI4cgqg_ElKTSxrZ-9PoDWzyL0rHI-971S46gs/s200/Vaca+01.jpg)
¿Cuál
ha sido la causante de que “La Vaca” haya alcanzado tan altos
niveles de popularidad en tan corto tiempo? La respuesta es simple: ¡todos
tenemos más vacas en nuestra vida de las que estamos dispuestos a admitir!
A través de esta sencilla historia el Dr. Camilo Cruz nos deja ver los grandes cambios que ocurren cuando finalmente decidimos deshacernos de todas nuestras excusas. Acertadamente, la obra está escrita a manera de metáfora, ya que a pocos nos gusta que nos digan que debemos hacer, pero a todos nos entusiasma descubrir nuevas maneras de realizar cambios positivos en nuestra vida.
A través de esta sencilla historia el Dr. Camilo Cruz nos deja ver los grandes cambios que ocurren cuando finalmente decidimos deshacernos de todas nuestras excusas. Acertadamente, la obra está escrita a manera de metáfora, ya que a pocos nos gusta que nos digan que debemos hacer, pero a todos nos entusiasma descubrir nuevas maneras de realizar cambios positivos en nuestra vida.
RESUMEN DE LA OBRA
LITERARIA LA VACA
- Camilo Cruz -
Un viejo maestro quería dar una enseñanza fundamental a su joven discípulo: “El ver qué sucede cuando los hombres se liberan de sus ataduras mentales y comienzan a vivir plenamente con sus potenciales”.
Así, tras visitar los parajes más pobres de una provincia, llegaron hasta la casa más triste de la comarca, donde pidieron alojamiento y pasaron la noche.
En aquella casa de seis metros cuadrados – acumulado de basura, desperdicios y cuyo techo dejaba filtrar el agua - vivían ocho personas (el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos vestidos con ropas viejas y con mal olor) en la más absoluta pobreza, y cuyo único medio de subsistencia era una vaca flaca que les daba el alimento necesario para sobrevivir.
Antes
del amanecer el viejo maestro, siguiendo con su plan de enseñanza a su
discípulo, sacó una daga de su bolsa y de un tajo degolló a la vaca; luego, sin
inmutarse, se marchó junto al discípulo que preocupado se interrogaba sobre el
futuro de aquella familia que carecía de su único medio de subsistencia: la
vaca.
Un
año más tarde, el viejo maestro y su joven discípulo regresaron al mismo lugar,
pero sobre aquella casucha se levantaba una casa grande y recién construida. El
joven pensó que sus antiguos habitantes habían abandonado el lugar, pero su
sorpresa fue mayor cuando, tras acercarse a la casa y preguntar sobre sus
moradores descubrió que aquellas personas eran las mismas: habían cambiado y
mejorado su situación económica.
El
joven preguntó al padre las razones del cambio y éste le contó como hace un año
perdieron su único medio de subsistencia, que era la vaca, y como al principio
su primera reacción fue de desesperación y angustia. Pero luego se dieron
cuenta que a menos que hicieran algo, su supervivencia se vería afectada.
Así
empezaron a sembrar, y la improvisada granja empezó a producir más de lo que
necesitaban para vivir, por lo que empezaron a vender lo cosechado primero a
sus vecinos y luego en el pueblo, obteniendo el dinero suficiente para vestirse
mejor y arreglar su casa.
El
joven percibió la lección que quiso enseñarle su viejo maestro, quien le señaló
que aquella familia vivía de modo conformista y que la vaca era una cadena para
ellos que no les permitía crecer.
Finalmente
el joven reflexionó sobre sus propias vacas que lo limitaban y decidió
liberarse también y vivir libre de ellas.
Te dejo un enlace de la Obra Literaria La Vaca del Dr. Camilo Cruz.
Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, deja tu comentario y recomendación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario