Dos Venezolanos entraron en el 2011 en el ránking de los latinos
multimillonarios que publica la revista América Economía: Gustavo
Cisneros y Lorenzo Mendoza.
Gustavo Cisneros (65 años) está en la posición número 20 con una fortuna
estimada de $4.400 millones, lograda en el sector mediático con el
canal Venevisión, principalmente.
Gustavo Cisneros es el cuarto hijo del empresario Diego Cisneros,
quien consolidó una modesta fortuna en el negocio del transporte.
Llegado el momento, Gustavo tomó las riendas del negocio pero cambió de
enfoque, diversificando las actividades de la empresa, adquiriendo
otras, obteniendo inversiones sobre varias compañías en diferentes ramos
y formando numerosas filiales, dando así forma a la actual estructura
de la Organización Cisneros,compañía que se convierte en una de las entidades privadas de medios de comunicación, entretenimiento, telecomunicación y productos de consumo con mayor presencia en Latinoamerica e inclusive en lugares como Australia, Estados Unidos, varios países de Asia y Europa. Igualmente acciones en Univisión, Caracol Televisión de Colombia, Caribean Communications Network, la licencia para distribuir Coca Cola en Venezuela, así como una alianza con AOL, son también activos poseídos por el Magnate.
El direccionamiento dado por Gustavo Cisneros, hace que la Organización Cisneros pase a poseer inversiones en compañías que incluyen desde transmisión, producción de Televisión y Telecomunicaciones hasta desarrollos turísticos y se diversifica al entrar en una gran variedad de industrias, mientras que el entretenimiento pasa a constituirse en la parte fundamental de sus operaciones.
Cisneros ha recibido diversos premios y condecoraciones como la Orden de Isabel la Católica de España conferida por el gobierno español por haber fortalecido las relaciones entre España y Venezuela. Es Caballero de la Orden de Malta, Orden del Libertador, clase Gran Cordón, que es la máxima condecoración civil que se puede recibir en Venezuela, Orden Andrés Bello, Orden Francisco de Miranda, Segunda y Primera Clase, entre otras.
Lorenzo Mendoza (45 años), presidente de Empresas Polar, se ubica en la
posición 22, con una fortuna estimada de $4.000 millones.
Lorenzo Alejandro Mendoza Giménez lidera la presidencia ejecutiva de
Empresas Polar, la empresa de bebidas y alimentos más grande de
Venezuela. En su calidad de presidente ejecutivo, preside un imperio
compuesto por más de 40 empresas con cerca de 31.600 empleados que
producen una enorme lista de productos para la alimentación (muchos de
los cuales son líderes en su ramo), como pasta, arroz, aceite de maíz,
helado, vino, agua mineral, gaseosas, golosinas y snacks de todo tipo.
El conglomerado produce el 4 por ciento del producto interno bruto
venezolano, excluyendo el petróleo. Y su división cervecera es la décima
cuarta cervecería a nivel mundial.
Su fortuna se calcula en 4000 millones de dólares. Cuando era
adolescente, descargaba camiones de la cervecería Polar o sacos en la
fábrica de harinas para arepas (el pan venezolano, a base de maíz) y
aprendía los engranajes de su negocio desde abajo. No en vano su padre
se había especializado en Psiquiatría por la Universidad de Madrid y
sabía lo difícil que era educar a un niño rico. Para evitar tonterías le
hizo posar los pies en la tierra bien pronto, lo que Lorenzo le
agradecería enormemente, porque enseguida tuvo que poner en práctica lo
aprendido. Cuando él todavía estaba estudiando la carrera en Nueva York,
su padre, Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero, murió repentinamente a
los 55 años, y es su madre, Leonor Giménez de Mendoza, Tita, la que se
encargo por cinco años de la Fundación Polar.
Desde el momento en que Lorenzo asumió la presidencia del Grupo de
Empresas Polar, se ha enfocado en renovar la imagen de todas las
empresas que constituyen al grupo y en mantener el crecimiento económico
de la empresa, logrando hacer que la misma pasara de generar un
beneficio de 2.400 millones de dólares a generar de 5.000 millones de
dólares. Igualmente ha destacado por mantener una política de
familiaridad y beneficios con respecto a todos los empleados del grupo.
Bajo su dirección Empresas Polar ha dado algunos pasos grandes por
fuera de sus caminos tradicionales. El grupo ha invertido en banca, en
hipermercados, en petroquímica y petróleo. Así pues, según este joven
empresario, "La idea es invertir el exceso de efectivo en áreas que
representen las ventajas comparativas venezolanas".
Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, deja tu comentario y recomendación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario